Neuropsicología y Psicología

¿Que importancia tiene la Neuropsicología y Psicología?

Neuropsicología

La neuropsicología es la disciplina que se encarga de estudiar las relaciones que se establecen entre el cerebro, el comportamiento y sus consecuencias en las conductas de las personas.


La intervención desde esta área en la etapa de infancia y adolescencia, facilita el desarrollo de l@s niñ@s con dificultades en el aprendizaje.Algunas áreas de intervención son:

  • Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): se observa un patrón persistente o continuo de inatención y/o hiperactividad e impulsividad (actuar sin pensar en las acciones) que impide o dificulta el desempeño de las actividades de la vida diaria y en el rendimiento escolar.
  • Altas capacidades:Altas capacidades: destacan por su capacidad intelectual y es frecuente que se sientan diferentes a los demás y tengan problemas de adaptación social.
  • Dificultades de aprendizaje:Dificultades de aprendizaje: dificultad inesperada, específica y persistente para la adquisición de un aprendizaje pese a una instrucción convencional, nivel de inteligencia y oportunidades socioculturales adecuadas. Estos trastornos se incluyen dentro de los trastornos del neurodesarrollo e interfieren en el aprendizaje de habilidades académicas y/o sociales y pueden conducir al fracaso escolar.
  • Trastornos del Neurodesarrollo: pueden tener repercusiones en las habilidades motoras, cognitivas y conductuales.


Psicología

La psicologia es la disciplina enfocada al análisis de la comprensión de la conducta humana y de los procesos mentales experimentados por las personas durante momentos y situaciones determinadas. En muchas patologías una detección temprana y un tratamiento adecuado puede evitar desórdenes emocionales futuros o afectar al desarrollo de habilidades de nuestr@s pequeñ@s.

Algunas de las áreas de intervención pueden ser:

  • Ansiedad: se puede observar niñ@s muy preocupados o ansiosos por diversos temas y tienen dificultad para controlar estes pensamientos.
  • Trastornos del estado de ánimo:como por ejemplo, la depresión, donde se puede observar tristeza, irritabilidad, falta de apetito o comer en exceso…
  • Problemas de conducta:falta de control o agresividad hacia si mism@ o hacia otras personas.
  • Autoestima: Mostrar una indecisión crónica por miedo exagerado a equivocarse. Confían poco en sí mismos y tiene dificultad para exponerse. Complacer a los demás por no saber decir “NO”. Existe una necesidad de aprobación y temen desagradar o perder la buena opinión de los demás