Integración Sensorial

¿Que importancia tiene la Integración Sensorial?

¿Qué es la integración sensorial?


La integración sensorial es un proceso neurológico que integra y organiza la información (del interior y del exterior del cuerpo) y después, da una respuesta adaptada a la demanda. Es la base del aprendizaje académico y del comportamiento social.

La información se recibe desde:

  • Sistema visual, auditivo, olfativo y gustativo
  • Sistema táctil
  • Sistema propioceptivo
  • Sistema vestibular
  • Sistema interoceptivo

Estos sistemas sensoriales contribuyen al desarrollo emocional, a la habilidad de esquema corporal, habilidades motrices finas, a conocer la posición de nuestros segmentos corporales, a la coordinacióncoordinación motora gruesa, al control de la fuerza que debemos ejercer en determinadas actividades, al equilibrio, a tolerar tocar texturas o que nos corten las uñas/pelo, entre otras muchas actividades de la vida diaria.

En la imagen se describen ejemplos de diferentes señales de alerta a tener en cuenta, ya que, pueden advertirnos de la existencia de dificultades sensorio-motoras que provocan un desajuste en el procesamiento sensorial.

Dicho procesamiento, puede estar impactando de forma negativa en la participación en las actividades de la vida diaria, como por ejemplo el vestido o el corte de pelo.

Es por eso que, desde el departamento de TERAPIA OCUPACIONAL de Centro SISU usamos este enfoque, entre otros.

Realizamos valoración del procesamiento sensorial usando pruebas estandarizadas y con evidencia científica.